Documento final de la Asamblea Confederal de la CTEP
Documento final
Viernes 22 de abril de 2016 – Sede Central de CTEP
Hoy los trabajadores y trabajadoras de le Economía Popular nos juntamos para compartir y poner en común la situación del país, la economía de nuestras fábricas, de nuestras casas, de nuestros barrios.
Vemos cómo el ajuste está apretando en cada aspecto de nuestra vida, soportamos que se le quiten impuestos a los más ricos mientras que aumentan los precios de todo lo que necesitamos: la luz, el transporte, la comida, el alquiler, y la lista sigue.
Para el pueblo pobre los efectos son claros: significa no poder comprar la ropa que necesitan nuestros hijos, pasar hambre, no acceder a herramientas o insumos necesarios para realizar nuestro trabajo, endeudarnos, tener que trabajar más y ganar menos. Sentimos día a día cómo nuestros derechos vacilan sobre la cuerda floja de la pobreza. Significa, en definitiva, ver amenazadas las conquistas que hemos logrado en todos estos años.
Anunciamos en el día de la fecha cuatro conquistas fundamentales para los trabajadores de la economía popular:
- La firma del convenio con el Ministerio de Desarrollo Social por medio del cual la CTEP ejercerá la coordinación y ejecución de obras del Plan Argentina Trabaja para más de 13.000 compañeros integrados en cooperativas nucleadas en dicho plan.
- El aumento del complemento salarial asignado mediante el Programa de Trabajo Autogestionado a $3.120. Asimismo, la agilización para la tramitación de dicho programa y su compatibilidad con otras asignaciones y beneficios.
- El acuerdo con el gobierno nacional y provincial para la construcción de viviendas y finalización de 30.000 casas en la Provincia de Buenos Aires.
- La firma de un acuerdo con el Ministerio de Energía para la apertura de un registro que otorgue tarifas sociales a Fábricas y Empresas recuperadas, cooperativas y unidades productivas de la Economía Popular.
Asimismo, entendemos que en cada rama existen reivindicaciones concretas por las que tenemos que seguir luchando:
- Ampliar el convenio para la construcción y finalización de viviendas a nivel nacional. La adjudicación de las viviendas para los compañeros trabajadores.
- Reglamentación y asignación de presupuesto para la Ley Nacional de Agricultura Familiar Campesino Indígena.
- Promoción de programas de crédito y acceso a la tierra, al agua de riego, a la vivienda rural y a la educación. Rechazo a la Ley de Semillas que favorezca a multinacionales, las semillas son patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad.
- Cese de la criminalización y persecución de la lucha por la tierra, los trabajadores de la vía pública, manteros, y, cualquier expresión de organización y movilización popular. Exigimos soluciones que nos permitan trabajar con dignidad.
- Programa Nacional de reciclaje con inclusión social.
- El fin de los despidos en el sector público y privado.
- Promulgación de una Ley de Emergencia Social.
- Tarifas sociales que se ajusten al nivel de ingreso de los trabajadores de la economía popular.
- Complemento salarial equivalente a $4000 para todos los trabajadores de la economía popular.
- Programas de contención para los jóvenes con problemas de adicciones y contra el narcotráfico.
- El otorgamiento de la personería gremial para la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular.
Nos mandan últimos en la fila para que comamos las sobras, pero no estamos dispuestos a quedarnos de brazos cruzados.
No le podemos pedir a la burguesía que solucione nuestros problemas, ellos están sumidos en un odio de clase, y a nosotros nos une el amor al pueblo.
Es por eso que hoy cerramos este encuentro con un plan de lucha nacional para avanzar en nuestras reivindicaciones y anunciar la participación de la CTEP en la movilización el 29 de Abril en unidad con las 5 centrales obreras.
¡¡¡SIN PODER POPULAR, NO HAY JUSTICIA SOCIAL!!!